Miembros y colaboradores

Investigadores

José María Micó, investigador principal del proyecto y catedrático de literatura española del departamento de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra, ha trabajado en las áreas de la crítica textual, la poesía del Siglo de Oro y las relaciones entre Italia y España. Es autor de varias ediciones de clásicos españoles como Mateo Alemán (Guzmán de Alfarache, Madrid, Cátedra, 1987) y Francisco de Quevedo (Poesía esencial, Barcelona, Hermes, 2004), y de clásicos italianos como Francesco Petrarca (La medida del hombre, Barcelona, Península, 1999) y Ludovico Ariosto (Sátiras, Barcelona, Península, 1999; Orlando furioso, Madrid, Espasa, 2005, reeditado en 2010 y Premio Nacional a la Mejor Traducción). A propósito de esos y otros temas ha participado en seminarios y congresos internacionales, revistas especializadas y libros colectivos (con trabajos como "Norma y creatividad en la rima idéntica", "Prosas y prisas en 1604" o "Verso y traducción en el Siglo de Oro"), pero el objeto principal de su actividad investigadora ha sido precisamente la obra de Luis de Góngora, autor al que ha dedicado dos ediciones (Canciones y otros poemas en arte mayor, Madrid, Espasa-Calpe, 1990; Poesía selecta, en colaboración con Antonio Pérez Lasheras, Madrid, Taurus, 1991) y dos libros (De Góngora, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001, y El Polifemo de Luis de Góngora. Ensayo de crítica e historia literaria, Barcelona, Península, 2001). Sus trabajos más recientes incluyen una traducción de la Poesía del clásico medieval Jordi de Sant Jordi (Barcelona, Barcino-DVD, 2009) y el libro Las razones del poeta. Forma poética e historia literaria, de Dante a Borges (Madrid, Gredos, 2008). Además ha fundado y dirigido en la Universitat Pompeu Fabra el GRUP DE RECERCA EN HISTÒRIA DE LA CREACIÓ LITERÀRIA, Grupo de investigación consolidado de la Generalitat de Catalunya (SGR-427) que agrupa a doctores de distintas filologías y que ha promovido diversas investigaciones y publicaciones.

Mercedes Blanco, catedrática de la Université de Paris IV Sorbonne, es una de las hispanistas más reconocidas del ámbito internacional y ha trabajado especialmente sobre la literatura del Barroco. Aunque ha publicado importantes estudios sobre literatura hispanoamericana, y en particular sobre Jorge Luis Borges, sus contribuciones más destacadas son las que tienen que ver con las ideas literarias de los siglos XVI y XVII. Su libro sobre el conceptismo (Les rhétoriques de la pointe. Baltasar Gracián et le conceptisme en Europe. Paris-Genève, Editions Champion, 1992), planteado desde una perspectiva europea y con la voluntad de estudiar el fenómeno de la agudeza en su conjunto (aunque centrado con gran rigor filológico en la figura de Gracián), es el tipo de estudio que cuadra a la perfección con el planteamiento del presente proyecto, y con el mismo rigor ha estudiado, más recientemente, las complejidades de la tradición épica de las Soledades en Góngora heroico (CEEH, 2012).

Begoña Capllonch, licenciada en filología hispánica por la Universidad de Barcelona y doctora en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra, donde actualmente es profesora en los ámbitos de la lengua y la literatura españolas, y en el de los estudios literarios. Profesora titular de piano y de clavicémbalo, trabajó durante más de diez años como concertista en diversas formaciones musicales históricas, entre las que se destaca la formación «Gelosia d'amanti»; una agrupación que, integrada por instrumentistas de época, se dedicaba al estudio y la divulgación de la música vocal europea del Renacimiento y Barroco -y, particularmente, a la música y la danza del Siglo de Oro español. Su campo de investigación es la semántica de la figuración del lenguaje poético (referencia, representación y motivación sígnica); y se dedica, asimismo, a la traducción de la poesía francesa del s. XVI.

Laura Dolfi, catedrática de literatura española de la Universidad de Parma y presidenta de la Asociación de Hispanistas Italianos (durante los años 1995-1998), ha orientado preferentemente sus investigaciones hacia los terrenos del teatro del Siglo de Oro (Luis de Góngora y Tirso de Molina), el teatro contemporáneo (Sastre y Martínez Sierra) y hacia la poesía y los epistolarios del siglo XX (Federico García Lorca, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Ángel Crespo, José Agustín Goytisolo, Juan Larrea y María Zambrano). Ha publicado también trabajos bibliográficos y estudios sobre traducción literaria. Entre sus publicaciones de tema no gongorino destacan las ediciones de El burlador de Sevilla de Tirso de Molina (L'ingannatore di Siviglia, Turín, Einaudi, 1998), del epistolario de Jorge Guillén con Oreste Macrí, precedido de un extenso estudio sobre "Guillén e Italia" (Cartas inéditas, 1953-1983, Valencia, Pre-Textos, 2004). Su aportación más destacada en el terreno de los estudios gongorinos ha sido la edición crítica y anotada del Teatro completo del autor cordobés (Madrid, Cátedra, 1993), sobre el que ha preparado un balance de este asunto para el colectivo Diccionario filológico del Siglo de Oro (Castalia, 2010). Recientemente ha publicado en España Luis de Góngora. Cómo escribir teatro (Renacimiento, 2011).

Juan Matas Caballero, profesor titular de literatura española en la Universidad de León, ha estudiado preferentemente la literatura de los siglos XVI y XVII, pero desde sus primeras publicaciones ha mostrado un gran interés por otras épocas, sobre todo el siglo XX (por ejemplo, por Pedro Garfias). Sus aportaciones principales, dedicadas a la poesía del Siglo de Oro, tienen una relación muy directa con el tema del presente proyecto, porque actualmente está trabajando en la edición de los Sonetos de Góngora. Destacan su libro Juan de Jáuregui: Poesía y Poética (Sevilla, Diputación Provincial, 1990) y su edición de la obra poética del mencionado poeta sevillano (Madrid, Cátedra, 1993), además de sus participaciones en varios congresos internacionales, sus colaboraciones en obras colectivas (Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro, Poéticas de la Metamorfosis, entre otros) y en revistas especializadas como Criticón, Estudios Humanísticos o Revista de Erudición y Crítica, además de promover la aparición de una nueva revista : Lectura y Signo

Antonio Pérez Lasheras, profesor titular de literatura española en la Universidad de Zaragoza, ha desarrollado su investigación en varios campos, pero de manera especial en el de la historia literaria de Aragón: destacan su libro La literatura en el reino de Aragón (hasta el siglo XVI) (Zaragoza, Ibercaja, 2003) y sus estudios y ediciones de poetas aragoneses contemporáneos como Eduardo Chicharro, Miguel Labordeta o Carlos Edmundo de Ory. En el campo gongorino, al que dedicó su tesis doctoral, ha estudiado sobre todo los romances satírico-burlescos, en particular la importante Fábula de Píramo y Tisbe, ha preparado una antología (Poesía selecta, en colaboración con José María Micó, Madrid, Taurus, 1991) y publicado dos libros que sitúan la obra satírico-burlesca de Góngora en su contexto histórico-literario: Fustigat mores. Hacia el concepto de la sátira en el Siglo de Oro (Zaragoza, Prensas Universitarias, 1994), Más a lo moderno.  Sátira, burla y poesía en la época de Góngora (Zaragoza, Universidad, 1995), Piedras preciosas. Otros aspectos de la poesía de Góngora (Granada, Universidad de Granada, 2009). Su último libro es Ni amor ni constante. (Góngora en su Fábula de Píramo y Tisbe) (Valladolid, Universidad, 2011).

Jesús Ponce Cárdenas, profesor titular de literatura española en la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su labor investigadora en torno a diferentes aspectos de la poesía medieval y aureosecular. En el primer campo ha publicado Poetas leoneses del siglo XV y, en el segundo, artículos en revistas de investigación sobre poetas barrocos como Juan de Tassis, conde de Villamediana, Anastasio Pantaleón de la Ribera y Miguel Colodrero de Villalobos. Hace pocos años publicó un importante y documentado libro de conjunto sobre Góngora y la poesía culta del Siglo XVII (Madrid, Ediciones del Laberinto, 2001), y su dedicación a la influencia de Góngora en la poesía posterior ha culminado más recientemente en la edición de la Obra selecta de Anastasio Pantaleón de la Ribera (Málaga, Universidad de Málaga, 2003). En los últimos años, y especialmente en los tiempos de su vinculación al proyecto Todo Góngora I, ha dado a luz importantes investigaciones: «Evaporar contempla un fuego helado». Género, enunciación lírica y erotismo en una canción gongorina (Málaga, Universidad de Málaga, 2006), Cinco estudios polifémicos (Málaga, Universidad de Málaga, 2009) y El tapiz narrativo del Polifemo: eros y elipsis (Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, 2010).

Xavier Tubau, es actualmente Investigador Juan de la Cierva en la Universitat Pompeu Fabra. Se doctoró por la Universidad Autónoma de Barcelona con una tesis sobre las ideas literarias de Lope de Vega y ha publicado artículos en las mejores revistas del hispanismo internacional; ha coordinado muchas publicaciones del proyecto PROLOPE, entre las más recientes el volumen colectivo «Aún no dejó la pluma». Estudios sobre el teatro de Lope de Vega, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 2009, y es autor del libro Una polémica literaria: Lope de Vega y Diego de Colmenares, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2006. Actualmente se ocupa de historia política, jurídica y religiosa del Humanismo (y sus consecuencias) en su dimensión europea.

 

 

Colaboradores

 

Celia Nadal Pasqual es becaria pre-doctoral y actualmente prepara su tesis de doctorado: Fosca blanca. El fenomen de l'obscuritat poètica en Ausiàs March, Luis de Góngora i Eugenio Montale.

Amanda Pedraza es becaria pre-doctoral y actualmente prepara su tesis de doctorado: Entre la preceptiva áurea y la estética moderna: el concepto de autonomía poética y Luis de Góngora.

Antonio Rojas Castro es becario pre-doctoral y actualmente prepara su tesis de doctorado: Editar las «Soledades» en la era digital: texto crítico y propuesta de codificación XML/TEI.

Alba Teixidó Vilar es becaria pre-doctoral y actualmente prepara su tesis de doctorado: Intertextualidad y tradición en el «Orlando furioso»: la ironía y la comicidad ariostescas.