Atrás Una delegación de la UPF ha participado en la EUTOPIA Week en Rumanía, que ha marcado un punto de inflexión hacia la construcción de una alianza cohesionada

Una delegación de la UPF ha participado en la EUTOPIA Week en Rumanía, que ha marcado un punto de inflexión hacia la construcción de una alianza cohesionada

La delegación de la UPF la han encabezado la rectora, Laia de Nadal, y la vicerrectora de Transferencia del Conocimiento, Vanesa Daza. También han formado parte de ella otros representantes y estudiantes de la UPF involucrados en el proyecto de EUTOPIA. En esta edición, se ha celebrado por primera vez el EUTOPIA Health Day.

27.06.2024

Imatge inicial

La UPF ha participado en la novena EUTOPIA Week, celebrada del 17 al 21 de junio en la Universidad de Babes-Bolyai en la ciudad de Cluj-Napoca (Rumanía). En esta ocasión, el encuentro bianual de la alianza EUTOPIA ha reunido a las 10 universidades que son miembros de ella y, por primera vez, a sus seis global partners.

Esta edición ha marcado un punto de inflexión hacia la construcción de una alianza cohesionada. La gobernanza de EUTOPIA, alineada con objetivos claros, ha permitido que el proyecto gane velocidad en su evolución hacia la construcción de una alianza cohesionada, según ha constatado la delegación de la UPF, encabezada por la rectora, Laia de Nadal, y la vicerrectora de Transferencia del Conocimiento, Vanesa Daza.

Con el lema “Pathways to cohesion”, la EUTOPIA Week ha puesto el foco en el debate de iniciativas para fomentar la unidad y la colaboración entre universidades. El objetivo central ha sido generar conocimientos transversales a partir de las iniciativas que se realizan en el marco de EUTOPIA More -proyecto central de la alianza- y los diferentes proyectos satélites.

La rectora de la UPF, Laia de Nadal -miembro del Board of Presidents-, y el profesor emérito del Departamento de Economía y Empresa de la UPF, Vicente Ortún -miembro del Advisory Council- han participado en reuniones sobre la definición de la futura estrategia de EUTOPIA con visión de largo plazo, las iniciativas que serán prioritarias o la necesidad de alinear los distintos proyectos de la alianza con su estrategia global.

El estado del proyecto EUTOPIA MORE se ha presentado en una sesión encabezada por Mattia Bellotti, secretario general de la alianza, junto con los vicerrectores y Lucía Conte, Project Manager de EUTOPIA en la UPF. También se han realizado por primera vez sesiones transversales llamadas cross-work packages, enfocadas a debatir posibles sinergias entre los diferentes paquetes de trabajo dentro del proyecto EUTOPIA MORE y entre los diferentes proyectos de la Alianza. Las sesiones las han liderado Maite Viudes y Lucía Conte, jefa y Project manager de EUTOPIA en la UPF, respectivamente.

Otras sesiones destacadas se han dedicado a las denominadas EUTOPIA Initiatives, donde se han realizado paneles de discusión centrados en iniciativas en curso. Una de ellas es la Young leaders Academy, para apoyar a jóvenes investigadores o promover sus colaboraciones de investigación con la alianza. Otra es la GLENN Office (del proyecto EUTOPIA Train), que quiere reforzar las sinergias entre las universidades miembros de la alianza. También se ha tratado sobre las Connected Communities, para favorecer oportunidades de aprendizaje y crecimiento a los estudiantes de las distintas universidades vinculadas a EUTOPIA. En una de estas sesiones, Carmen Pérez, delegada del proyecto EUTOPIA MORE de la UPF, ha remarcado el valor de estas iniciativas. "El valor añadido de las Connected Communities de cara a los profesores es la oportunidad de colaborar en las prácticas docentes y de cara a los estudiantes, es vivir una experiencia nueva que va más allá del Erasmus. Hay que tenerlo en cuenta ”. A este tema, también se han dedicado otros espacios de debate, como diferentes talleres con la participación de representantes de equipos de trabajo de cada universidad, para debatir los retos de estas comunidades y posibles soluciones. Ha asistido Mireia Calm, técnica de la Oficina de EUTOPIA en la UPF, como facilitadora local.

Primer EUTOPIA Health Day

Presentación dentro del EUTOPIA Health Day.

En el marco de la EUTOPIA Week, ha tenido lugar el primero EUTOPIA Health Day. En representación de la UPF, ha asistido Eva Martín, Directora del Servicio de Investigación de la UPF. Este evento ha reunido a investigadores, becarios postdoctorales y estudiantes de doctorado del consorcio EUTOPIA Health para mostrar sus últimos hallazgos en diversas investigaciones sobre salud. Las presentaciones han puesto de relieve soluciones de vanguardia y buenas prácticas, mientras que los estudiantes de máster y grado han podido conectar con grupos de investigación dentro del consorcio, así como establecer nuevas relaciones profesionales y sembrar la semilla para futuras colaboraciones.

Una semana de trabajo intenso para los estudiantes de la UPF en la EUTOPIA Week

También han participado en la EUTOPIA Week los estudiantes de la UPF Maria Pérez y Eudald Sanz, estudiantes de primero de Global Studies y de Periodismo, respectivamente. Ambos han tomado parte en el Student Council de EUTOPIA, el órgano responsable de aportar la perspectiva y los intereses de los estudiantes de la Alianza. A lo largo de la semana, se han reunido a diario con todos los estudiantes de las otras universidades miembros de la alianza. Los encuentros se han centrado en los principales retos del órgano de representación estudiantil, como su comunicación (interna y hacia el resto de la alianza y las universidades). En este sentido, se ha abordado la posibilidad de proponer formar parte de la asamblea general de EUTOPIA así como de participar en los distintos Work packages que conforman EUTOPIA More, coordinado por la UPF.

Además, la estudiante de la UPF María Pérez se ha presentado como candidata a la presidencia del Student Council. Por último, se ha optado por la reelección de los actuales presidente y vicepresidente de las Universidades de Cergy y Liubliana, respectivamente.

Foto de grupo de estudiantes participantes de la EUTOPIA Week.

Los dos estudiantes de la UPF, que ya habían participado en dos ediciones de los Ideas Club en la Universidad de Cergy (2023) y en Ca'Foscari (2024), describen su experiencia en la EUTOPIA Week como muy intensa y enriquecedora y han valorado especialmente la posibilidad de conocer estudiantes de otros países y de conocer el funcionamiento de la alianza de primera mano. Eudald Sanz remarca: “Ver cómo se organiza la alianza desde dentro ha sido muy clarificador por nosotros y nos ha permitido entender cómo podemos tomar acción como estudiantes para colaborar en la construcción de EUTOPIA”. Por su parte, Maria Pérez ha concluido: "Hemos salido de la EUTOPIA Week con sensaciones muy buenas de cara a futuro, se ha demostrado que la alianza continuará y hay que alentar a los alumnos para que tomen parte de ella".

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

04. Educación de calidad
Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación