Atrás La UPF escala 45 posiciones en el QS World University Rankings 2025 y se sitúa en el puesto 265

La UPF escala 45 posiciones en el QS World University Rankings 2025 y se sitúa en el puesto 265

La Universidad resalta en citas por profesor, en las que se sitúa en el puesto 163 global, 43 en Europa y primero en España, y también obtiene resultados destacables en ratio de profesores internacionales y en red de investigación internacional.

05.06.2024

Imatge inicial

Quacquarelli Symonds (QS) ha publicado recientemente el QS World University Rankings 2025, una de las clasificaciones universitarias más consultadas del mundo. La UPF ocupa la posición 265 global, con una mejora de 45 puestos respecto a la edición anterior; la 107 en Europa, la 6a en España y la 3a en Cataluña.

La lista, que llega a su 21 edición, incluye 1.503 instituciones de 106 países. Está liderada por las universidades Masssachusetts Institute of Technology, MIT (por 13º año consecutivo), el Imperial College London y la Universidad de Oxford. Entre las diez primeras posiciones, cinco son universidades europeas, cuatro de EE.UU. y una asiática.

Tres de los nueve indicadores del ranking (resultados de empleo, red de investigación internacional y sostenibilidad) se incorporaron en la edición del pasado año y cada uno de ellos tiene un valor del 5% sobre el total. El resto de indicadores y ponderación son los de reputación académica (30%), citaciones por profesor (20%), reputación de los empleadores (15%), ratio entre profesores y estudiantes (10%), ratio de profesores internacionales (5%) y ratio de estudiantes internacionales (5%).

La UPF, que obtiene un marcador global de 38,8 puntos (5 puntos por encima del del año pasado), obtiene los siguientes resultados en los nueve indicadores: ratio de profesores internacionales (75,6), red de investigación internacional ( 74), citaciones por profesor (67,1), reputación académica (31,7), reputación de los empleadores (29,4), sostenibilidad (27,9), ratio de estudiantes internacionales (24,5), resultados de ocupación laboral (16,4) y ratio entre profesores y estudiantes (12,1).

Entre estos indicadores, la Universidad destaca dentro de la clasificación en cuanto a las citas por profesor (número de citas que reciben los artículos científicos de sus investigadores), un ámbito en el que se sitúa en la primera posición dentro del estado español, la 43a de Europa y la 163a global. El 67,1 obtenido en puntuación supera en cerca de 12 puntos el marcador del año pasado (55,6).

En cuanto a otros indicadores, y respecto a la edición del año pasado, destaca la mejora de la Universidad en red de investigación internacional (pasa de 38,4 a 74), sostenibilidad (sube de 13,2 a 27, 9) y reputación de los empleadores (del 22,8 al 29,4) Además, consigue mejoras más ligeras en reputación académica y resultados de ocupación laboral.

 

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

04. Educación de calidad
Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación