El aprendizaje por indagación es una metodología de enseñanza aprendizaje a través de la qual el estudiantado ha de encontrar soluciones a una situación problema a partir de un proceso de investigación. Esta metodología se centra en afrontar problemas y en el trabajo cooperativo. El trabajo por indagación potencia el trabajo de habilidades requeridas para un trabajador en un mundo cambiante: una persona resolutiva, que sepa trabajar en equipo y tenga un pensamiento crítico. Asimismo, es una metodología que aporta mayor habilidad en los procesos científicos y matemáticos. 

Hay varias formas de trabajar bajo esta metodología: la indagación puede ser dirigida por los estudiantes, por el profesor, o bien por ambos. En cualquiera de ellas hay que tener en cuenta que el aprendizaje requiere tiempo para la asimilación y, por lo tanto, es fundamental crear espacios de reflexión.

Para desarrollar el aprendizaje por indagación se formulará, en primer lugar, la problemática y, a partir de esta el alumnado deberá proponer hipótesis que deberán ser validadas o refutadas mediante la observación, la búsqueda bibliográfica, buscando evidencias empíricas, interpretando datos y, a partir de aquí proponer respuestas y predicciones, y exponerlas de forma argumentada.

 

Ejemplos de uso de la metodología

Sampson, V., Grooms, J. and Walker, J. P. (2011), Argument-Driven Inquiry as a way to help students learn how to participate in scientific argumentation and craft written arguments: An exploratory study. Science Education, 95: 217–257. doi: 10.1002/sce.20421 Consúltalo aquí

Chang, J. -M.(2011) 'A practical approach to inquiry-based learning in linear algebra', International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 42: 2, 245 — 259, First published on: 29 November 2010. DOI: 10.1080/0020739X.2010.519795 Consúltalo aquí.

 

Método Moore Colaborativo enfocado a asignaturas de matemáticas

Paco Gómez, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y experimentado en la aplicación del Método Moore Colaborativo en asignaturas de matemáticas, estuvo en el ESUP en junio de 2013.

Haciendo clic aquí accederás al material del taller.

Para más información, consulta su espacio web.