Atrás El arte en vivo en los museos del siglo XXI, eje de un simposio coorganizado por la UPF en el MACBA

El arte en vivo en los museos del siglo XXI, eje de un simposio coorganizado por la UPF en el MACBA

Tawny Andersen, investigadora Marie Curie del Departamento de Humanidades y miembro del Instituto Universitario de Cultura de la UPF, es la coorganizadora de “Exhibiting Liveness / Museums of the Future”, que tendrá lugar el 18 de junio en el auditorio Meier del MACBA, con la presencia de expertos del mundo del arte, artistas, directores y comisarios de museos de ámbito internacional.

17.06.2024

Imatge inicial

¿Qué ocurre cuando las artes en vivo se trasplantan al proyecto modernista de los espacios neutros de los museos? ¿Cómo las performances de larga duración desafían las definiciones tradicionales de “colección”, “archivo” y “museo”? ¿Qué significa programar" y "poner en escena" frente a "exponer" y "comisariar"? ¿Cómo influyen la vida y la inmaterialidad en las estructuras, arquitecturas e ideologías de los proyectos de museos del futuro en un momento de agitación política?

Éste es el principal objetivo del simposio “Exhibiting Liveness / Museums of the Future”, un encuentro de expertos, investigadores, artistas, directores y comisarios de museos de todo el mundo que se reunirán el 18 de junio en el auditorio Meier del MACBA de Barcelona. El encuentro está coorganizado por Tawny Andersen, investigadora Marie Curie del Departamento de Humanidades y miembro del Instituto Universitario de Cultura (IUC) de la UPF, en el marco de su proyecto de investigación “Performativity as Curatorial and Artistic Praxis (PERFORM)”.

Tawny Andersen será la encargada de dar a la bienvenida y abrir el simposio, a las 10.00 horas, junto a Ula Sickle, artista, coreógrafa, e investigadora de la Universitat Católica de Lovaina (KU Leuven ) y de la LUCA School of Arts, las demás entidades que coorganizan el encuentro, que cuenta con el apoyo del programa de ayudas Marie Curie de la Unión Europea y el fondo de movilidad de investigación Flanders Innovation & Entrepreneurship (VLAIO).

Aparte de las intervenciones de Tawny Andersen y Ula Sickle, el programa incluirá ponencias, entre otras, de Annette Bhagwati, directora del Museo Rietberg de Zürich; Claudia Segura Campins, jefa de colección del MACBA; Sandeep Bhagwati, compositor, investigador y director del espacio Matralab de la Universidad Concordia de Montreal, y Sabel Gavaldon, responsable de programas en directo del MACBA.

Algunos de los temas que se abordarán en estas ponencias serán la exposición de sensaciones fugaces; la vivacidad y los archivos del gesto y el cuerpo; el papel de las actuaciones en el museo del siglo XXI; las intersecciones entre danza, performance y archivo, y las artes inmateriales en el marco del museo. Todo ello, teniendo en cuenta que los conservadores de museos actualmente deben adaptarse al reto de tener que cuidar no sólo de objetos, sino también de seres vivos, que habitan intersecciones de identidades individuales y colectivas.

Diálogo entre performatividad y prácticas curatoriales y artísticas

Tawny Andersen, que está vinculada al Centro de Estudios en Estética, Religión y Cultura Contemporánea (CERCCA) de la UPF, es la investigadora principal del proyecto “Performativity as Curatorial and Artistic Praxis (PERFORM)” (2022 -2024), financiado por el programa Marie Curie, bajo la supervisión de Sonia Arribas, catedrática del Departamento de Humanidades y directora del IUC. El proyecto tiene como objetivo crear un diálogo sin precedentes entre el concepto de “performatividad” (conexión entre lenguaje y acción) y las prácticas curatoriales (de conservación o comisariado) y artísticas y de performance europeas contemporáneas.

Doctora en Historia del Arte por la McGill University (Montreal, Canadá) y artista performance, la investigación académica de Tawny Andersen se nutre de su antigua carrera en danza contemporánea, durante la cual actuó en obras de directores como Jan Fabre, Meg Stuart y Kris Verdonck. Es editora fundadora de TURBA: The Journal for Global Practices in Live Arts Curation, y antes de su llegada a la UPF, impartió clases en las universidades canadienses de Calgary y OCAD.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación