Duración del proyecto: enero 2012-diciembre 2014. Ref.: CSO2011-28885

Proyecto financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica. Ministerio de Economía y Competetitividad.

 

El objetivo básico del proyecto de investigación DIVERSIDAD es vincular inmigración y municipios en España. Para ello se examinará la apuesta que algunas ciudades españolas han hecho para expresar su compromiso con la diversidad a través del enfoque de la interculturalidad. Dicho enfoque parte como una tercera vía, distinta al multiculturalismo y asimilacionismo, cuyo objetivo es dar respuesta política a los principales temas que en estos momentos están en la agenda municipal relacionados con la gobernabilidad de la inmigración. Se tomarán estos municipios como referencia del estudio y el concepto de interculturalidad será sometido a un análisis pro crítico.

Nuestra hipótesis inicial es que el enfoque intercultural que siguen algunas ciudades españolas necesita de una monitorización basada en argumentos tanto teóricos como administrativos así como empíricos. Solo así dicho enfoque podrá contribuir al debate europeo sobre modelos de gestión de la diversidad.

Objetivos

Los objetivos concretos que perseguirán son los siguientes:

  • Objetivo teórico. Necesidad de profundizar teóricamente en el enfoque de la interculturalidad, especialmente su vínculo con la cohesión y el desarrollo, y su viabilidad, en el marco del debate sobre la gestión de la diversidad en Europa y la búsqueda de terceras vías entre el asimilacionismo y el multiculturalismo. 
  • Objetivo administrativo. Necesidad de elaborar un Manual para el diseño de programas que siga la orientación de la interculturalidad para los Ayuntamientos.
  • Objetivo empírico. Necesidad de elaborar y aplicar un índice de gobernabilidad  centrado en cuatro dimensiones: Indicadores de  actuaciones internas de los ayuntamientos, indicadores contextuales, indicadores de actuaciones externas de relación entre el Ayuntamiento y la Sociedad, indicadores internos de la sociedad (opinión y actitudes públicas).

Brochure

Acciones complementarias

  • Proyecto Monitoring xenofobic political discourse: A pilot study in Catalonia

    Investigadores:  Ricard Zapata-Barrero and Gema Rubio-Carbonero.

    Financiación: Este proyecto está financiado por the Open Society Initiative for Europe (http://www.opensocietyfoundations.org/)

    Resumen:  (todos los resultados serán en inglés) El objetivo de este proyecto es construir un marco que permita hacer un seguimiento y controlar los discursos xenófobos. Como estudio piloto, se pretende que se pueda reproducir en otros territorios. Con la construcción de esta herramienta y su aplicación se quiere identificar y contrarrestar cualquier tendencia de los partidos políticos de radicalizar su posición hacia la xenofobia y el racismo.

          Periodo de duración: diciembre, 2012- febrero, 2014

        Ciudades Participantes: Barcelona, Getxo, Tenerife, Sabadell, Fuenlabrada.

        Financiación: the Open Society Initiative for Europe (http://www.opensocietyfoundations.org/)

          Resumen: El objetivo principal del proyecto "estrategia antirumores para prevenir el racismo" es impulsar y consolidar en cuatro ciudades españolas una estrategia de comunicación y sensibilización a largo plazo basada en la experiencia de la "estrategia antirumores" de Barcelona, con el objetivo de contrarrestar los estereotipos negativos, los tópicos y los falsos rumores que circulan sobre la inmigración y la diversidad cultural, y que dificultan la interacción y la convivencia y pueden derivar en actitudes discriminatorias y racistas. 

          Periodo de duración: diciembre, 2012- diciembre, 2013