Atrás La formación en periodismo científico se estrena en FRONTIERS

La formación en periodismo científico se estrena en FRONTIERS

Los días 17, 18 y 26 de junio, la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona acogió una sesión de formación para periodistas científicos en el inicio de sus carreras. Esta sesión inicial sirvió como prueba piloto para testar y mejorar los materiales del Programa de Formación FRONTIERS, que se ofrecerá a todos los Becarios FRONTIERS.

28.06.2024

Imatge inicial

Los días 17, 18 y 26 de junio, la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona acogió una sesión de formación para periodistas científicos en el inicio de sus carreras. Esta sesión inicial sirvió como prueba piloto para testar y mejorar los materiales del Programa de Formación FRONTIERS, que se ofrecerá a todos los Becarios FRONTIERS.

La formación es una parte importante del proyecto FRONTIERS y se han planificado sesiones de formación para cada cohorte de Becarios FRONTIERS. Cada ronda de formación incluye una sesión presencial, que se llevará a cabo en Barcelona o Lisboa, y una sesión en línea. Ambas sesiones serán excelentes oportunidades para el desarrollo profesional de los periodistas en residencia y para crear una red de periodistas científicos motivados, que puedan compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente durante el período de residencia y más allá.

El entrenamiento piloto utilizó un enfoque de aprendizaje basado en casos, para discutir temas como "Cuestiones de Género en el Periodismo Científico" y "Preprints y Evidencia Científica", involucrando a los participantes en el análisis, discusión y resolución de problemas de la vida real. Diez periodistas científicos en el inicio de sus carreras asistieron al entrenamiento, incluida una sesión en línea de seguimiento, y evaluaron toda su experiencia, dejando comentarios invaluables para el equipo de FRONTIERS.

“El curso ofreció dos aspectos particularmente valiosos”, dice Marc Masip, periodista de la plataforma de verificación Verifica’T y colaborador del periódico La Vanguardia. “En primer lugar, las diversas herramientas de Inteligencia Artificial que descubrimos, discutimos y trabajamos durante las sesiones son extremadamente útiles para mi trabajo. En segundo lugar, la diversa comunidad de participantes de diferentes orígenes enriqueció enormemente nuestras discusiones, añadiendo profundidad y una variedad de perspectivas”.

“Voy a aplicar algunas de las herramientas que hemos discutido”, asegura Júlia Santacreu, periodista de la revista UMH Sapiens. “Además, planeo incorporar algunas de las perspectivas y reflexiones que exploramos, como aquellas sobre la igualdad de género y las formas de promover activamente a las mujeres en la ciencia.”

Los resultados y las lecciones aprendidas durante este evento inicial se utilizarán ahora para construir la próxima sesión de formación, programada para el otoño, en un programa integral dirigido a los periodistas científicos de carrera media y establecidos seleccionados en la primera ronda de aplicaciones.


 

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact