Atrás El documento sobre el uso de la inteligencia artificial en comunicación científica viaja al congreso de la Sociedad Española de Periodística

El documento sobre el uso de la inteligencia artificial en comunicación científica viaja al congreso de la Sociedad Española de Periodística

Presentamos los “Principios de buenas prácticas sobre la comunicación científica y la Inteligencia Artificial” en el congreso celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos.

11.06.2024

Imatge inicial

El XXX congreso internacional de la Sociedad Española de Periodística (SEP), con el título “Nuevas audiencias y nuevos consumos de los contenidos periodísticos”, se ha celebrado los días 6 y 7 de junio en el Campus de Aranjuez de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). El congreso lo ha organizado el Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (GEAC) en colaboración con el Departamento de Periodismo y de Comunicación Corporativa de la URJC. 

Núria Saladié, estudiante de doctorado del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF), ha presentado el documento “Principios de buenas prácticas sobre la comunicación científica y la Inteligencia Artificial”. Este decálogo, co-creado por 125 profesionales de España y América Latina, tiene como objetivo guiar el uso de la inteligencia artificial (IA) en el ejercicio de la comunicación científica.

Los principios se encuentran disponibles en el repositorio en abierto Zenodo. ¿Te dedicas a la comunicación científica? Te animamos a leer el documento y a adherirte al mismo mediante este formulario.

El documento ha sido traducido al inglés, catalán, euskera e italiano, y las traducciones al francés, holandés y portugués están en marcha. ¿Te apetece traducir el documento a otra lengua? Por favor contacta con [email protected] para coordinar la traducción. 

 

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact