Vés enrere WORKSHOP - El impacto de la IA en la comunicación política

WORKSHOP - El impacto de la IA en la comunicación política

La Cátedra organiza una jornada dedicada a la reflexión sobre los efectos de la IA en la comunicación política

17.06.2024

 

El 13 de junio se celebró la jornada «El impacto de la IA en la comunicación política» en el campus de Poblenou de la Universidad Pompeu Fabra. En ella, se han reunido a distintos investigadores y expertos en el ámbito de la comunicación política para exponer sus investigaciones y debatir sobre el cambio que ha supuesto la IA en la Comunicación Política. 

El acto empezó con la bienvenida de Carles Pont, director de la Cátedra, quien agradeció a todos los asistentes su presencia e introdujo al profesor Shyam Sundar.


Shyam Sundar, fundador del Media Effects Research Laboratory en la Penn State University’s College of Communications y director del Center for Socially Responsible Artificial Intelligence, expuso los principales hallazgos de sus investigaciones centradas en la credibilidad de los medios y la información. El profesor Sundar analiza todos los aspectos que condicionan a las personas cuando tienen que evaluar la autenticidad de la información a partir de múltiples investigaciones experimentales. Una de las principales conclusiones a las que llegó a través de estas investigaciones, fue que a mayor interactividad dentro de un contenido online, mayor percepción de credibilidad se desprenía de él. Entendiendo por interactividad, cómo el hecho de hacer comentarios o expresar tu impresión sobre el contenido a través de un emojii emotivo. Según, el profesor Sundar, si existe debate/comentarios, los usuarios perciben ese contenido como un espacio deliberativo. 


 

A continuación, Uxía Carral, investigadora de la Universidad Carlos III y ganadora de la 3ª edición del premio Cátedra Ideograma – UPF, presentó los resultados de la investigación «La toxicidad política en redes sociales. El caso de las elecciones del #28M». Este informe es el resultado de la colaboración con la cátedra a lo largo del último año.


 

La investigadora Carral analiza los niveles de toxicidad en la conversación política en la red social X durante las elecciones las elecciones a la Comunidad de Madrid de 2023. A partir de la selección de los 7 principales candidatos políticos, se analiza la conversación que tienen los usuarios en relación a los tuits que publican los candidatos durante el período electoral. La gran innovación que supone esta investigación es el uso de herramientas de IA para analizar los datos, concretamente, Communalytic y Perspective API.



 

Finalmente, se realizó una mesa redonda con expertos sobre IA como Frederic Guerrero-Solé, catedrático del Departamento de Comunicación de la UPF, Simona Levi, experta en desinformación e IA y Carlos Guadián, consultor en comunicación política y digital. La mesa estuvo moderada por Reinald Besalú, subdirector de la Cátedra.



El debate expuso ideas relevantes sobre la regulación de la IA y la estructura algorítmica de las Open AI. Además, se habló de la potencialidad de la IA y las redes sociales como herramientas democratizadoras del debate público.

 

Multimèdia

Categories:

ODS - Objectius de desenvolupament sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact