Atrás Julia López y Libertad González forman parte del nuevo Consejo Asesor de Brecha de Género del gobierno español

Julia López y Libertad González forman parte del nuevo Consejo Asesor de Brecha de Género del gobierno español

Las catedráticas de los departamentos de Derecho y Economía y Empresa de la UPF, respectivamente, han sido nombradas miembros de este órgano consultivo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en reconocimiento a su trayectoria académica y experiencia.

04.06.2024

Imatge inicial

Las profesoras de la UPF Julia López, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social del Departamento de Derecho, y Libertad González, catedrática del Departamento de Economía y Empresa y también vinculada a la Barcelona School of Economics (BSE), han sido nombradas miembros del Consejo Asesor de Brecha de Género del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Ambas recibieron una carta firmada por la ministra Elna Saiz Delgado en la que se les invitaba a formar parte del Consejo, en reconocimiento a su valía académica y profesional.

Julia López y Libertad González valoran muy positivamente este encargo, que pone de relieve el papel que desempeñan las universidades públicas en la transferencia de conocimiento a la hora de diseñar políticas que puedan ayudar a hacer sociedades más justas y democráticas

Este órgano consultivo creado recientemente, de carácter transversal y formado por personas expertas de diferentes ámbitos (como son el académico, el político, el económico o el deportivo) es fruto de la preocupación del Gobierno de España por el hecho de que las brechas de género en nuestra sociedad persisten, y por eso tiene la voluntad de seguir avanzando y sumando esfuerzos en la construcción de una sociedad más igualitaria, inclusiva y justa.

Ambas profesoras valoran muy positivamente este encargo, que pone de relieve el papel que desempeñan las universidades públicas en la transferencia de conocimiento a la hora de diseñar políticas que puedan ayudar a hacer sociedades más justas y democráticas. "Estoy muy ilusionada con el nombramiento y espero poder contribuir, con mis investigaciones en economía laboral, a seguir avanzando hacia la igualdad de género en España", afirma Libertad González.

Julia López, por su parte, asegura que “el avance hacia modelos que combaten la diferencia o la brecha de género es fundamental y estos propósitos sólo se pueden alcanzar con un diagnóstico transparente y riguroso de la situación de la que se parte, unos objetivos vinculados a los resultados que se buscan y una auditoría posterior de todo el proceso.”

Expertas en los ámbitos del derecho del trabajo y la seguridad social y la economía laboral y pública

Julia López López es catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la UPF desde 1996 e investigadora principal y coordinadora del grupo consolidado de investigación en Derecho Laboral y de la Seguridad Social (GREDTISS) del Departamento de Derecho. Entre sus últimas publicaciones habría que destacar "Inscriptions of Solidarity: Labor Law an beyond" (Cambridge Universityy Press, 2023). Sus principales líneas de investigación son la judicialización de derechos laborales y normas internacionales, las políticas de igualdad y género y el derecho del trabajo y su función social. Algunos de los proyectos de investigación en los que ha trabajado se centran en el trabajo precario y los derechos sociales, nuevas instituciones de gobernanza en el trabajo, noción de trabajador y derechos sociales, y convergencias y divergencias de los sistemas de negociación colectiva en el contexto de estrategias de empleo.

Libertad González Luna, miembro del Centro de Estudios de Género de la UPF, centra su investigación en los campos de la economía del trabajo, la economía pública y la economía de la salud. Actualmente es titular de una ayuda ICREA Academia y recibió una ayuda Consolidator Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en la convocatoria 2017 por el proyecto “The Causal Effect of Early Interventions on Child Health and Human Capital (MISSINGMIDDLE)”. En su investigación, ha analizado los efectos de las políticas de familia, particularmente cómo las políticas de permiso de paternidad pueden afectar a la desigualdad de género, así como a la fertilidad y la infancia.

Un consejo asesor con la misión de reducir la brecha de género

El Consejo Asesor de Brecha de Género, presidido por la ministra Elma Saiz Delgado, asesorará en el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas orientadas a reducir la brecha de género en sus tres ámbitos competenciales (inclusión, seguridad social y migraciones). Lo hará desde la evidencia científica, y especialmente se centrará en las materias de pensiones, prestaciones, afiliaciones, vulnerabilidad social y flujos migratorios.

Las personas que han sido designadas miembros del consejo asesor, entre las que también se han hecho públicos nombres como los José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del gobierno español, y Magda Valerio, ex ministra de Trabajo, han sido nombradas por un período de dos años, renovables por períodos iguales. Trabajarán a partir de ponencias especializadas de carácter temporal para el estudio de asuntos concretos y también a través del Pleno del consejo, que se reunirá dos veces al año.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

01. Fin de la pobreza
05. Igualdad de género
08. Trabajo decente y crecimiento económico
10. Reducción de las desigualdades
Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación