Atrás Ciberacoso, marco normativo laboral chino y vulneración de derechos humanos, ejes de las investigaciones de bachillerato premiadas por la Facultad de Derecho

Ciberacoso, marco normativo laboral chino y vulneración de derechos humanos, ejes de las investigaciones de bachillerato premiadas por la Facultad de Derecho

Los premios, que constan de las modalidades de Derecho, Criminología y Relaciones Laborales, han logrado este año un incremento de participación, con más de 30 trabajos, de los que la Comisión evaluadora ha destacado su calidad y originalidad.

11.06.2024

Imatge inicial

Los premios de Investigación de Bachillerato del curso 2023-2024 convocados por la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra se entregaron en un acto que tuvo lugar el 10 de junio, al mediodía, en la sala de grados Albert Calsamiglia del campus de la Ciutadella.

Este año la convocatoria ha alcanzado un notable incremento de participación (31 trabajos válidos, doce más que el año pasado), si sumamos las tres modalidades de las que constan, y que corresponden a cada uno de los estudios de grado que ofrece la Facultad: Derecho, Relaciones Laborales y Criminología.

El acto de entrega de premios, presidido por Anna Caballé, decana de la Facultad de Derecho, contó con la presencia de los estudiantes reconocidos, familiares y tutores, y de los miembros de la Comisión evaluadora.

Los trabajos premiados en las tres modalidades han sido los siguientes:

En la modalidad de Derecho, primer premio para el trabajo “Ciberassetjament: buit legal. Una mirada profunda a la Llei Penal del Menor a l’Era Digital”, realizado por Marina Altisent Padró, del Institut de Vilafant (Vilafant, Girona), tutorizada por Pere Marí Rodríguez; y accésit honorífico para “Delictes contra la llibertat sexual en menors: conseqüències legals i emocionals”, realizado por Alba Corrales Fina, del Institut El Joncar (Barcelona), y tutorizado por Analía Vega Uceta.

En la modalidad de Relaciones Laborales (premio Teresa Claramunt), el premio ha recaído en el trabajo “Marc normatiu laboral de la República Popular de la Xina”, escrito por Jana Aquilué Arbós, estudiante de la Escola Sant Nicolau (Sabadell), y tutorizado por Marc Mestres Pastor.

Por último, en la modalidad de Criminología, el trabajo ganador ha sido “La vulneració de drets i en especial de drets humans als CIE”, realizado por Joan Vacarisas Vall-llossera, estudiante del Colegi Sant Ignasi de Sarrià (Barcelona), con Xavier Garí De Barbarà como tutor; y mención honorífica para “El ADN de Susqueda: un pantano genéticamente condenado a la tragedia”, obra de Mar Serrat Franco, estudiante del Instituto Castell d'Estela (Amer, Girona), y que ha tenido como tutor a Albert Aulines Valentí.

La entrega de premios tuvo lugar en la sala de grados Albert Calsamiglia

Unos trabajos rigurosos centrados en distintos temas jurídicos de actualidad

La Comisión evaluadora de los premios, que ha emitido su veredicto por unanimidad, ha estado formada por Anna Caballé, decana de la Facultad de Derecho (presidenta), y los siguientes vocales: por la Sección de Derecho, Maurici Pérez, jefe de estudios de los Dobles Grados y Estudios Simultáneos; por la Sección de Criminología, David Felip, vicedecano con funciones de dirección de la titulación de Criminología; y finalmente, por la Sección de Relaciones Laborales, Consuelo Chacartegui, vicedecana de la titulación de Relaciones Laborales (secretaria).

Según la Comisión, el trabajo de Marina Altisent, ganador de la modalidad de Derecho, y centrado en el ciberacoso, “trata de forma madura y ponderada el complejo problema de las conductas de acoso entre personas menores de edad a través de las redes sociales”. Asimismo, destaca "por proponer reformas normativas concretas para conseguir una prevención eficaz de las conductas de ciberacoso entre menores de edad, en especial en el contexto de los centros educativos".

En cuanto al accésit honorífico de Alba Corrales, que aborda los delitos contra la libertad sexual en menores, la comisión ha valorado que “es capaz de combinar un análisis técnico de la respuesta penal con un estudio de las graves consecuencias psicológicas que genera un trauma de este tipo sufrido por personas menores de edad y que es lo que justifica una intervención penal especialmente protectora.”

De la propuesta de Jana Aquilué, ganadora la modalidad de Relaciones Laborales, la Comisión ha subrayado “el tratamiento maduro con el que se analiza el ordenamiento laboral chino, desde una manera muy cuidadosa y teniendo en cuenta no sólo el ámbito laboral, sino también el ordenamiento procesal social (incluyendo soluciones extrajudiciales de conflictos), la normativa de prevención de riesgos laborales."

En cuanto al trabajo de Joan Vacarisas, ganador en la modalidad de Criminología, la Comisión ha destacado que "se trata de un trabajo bien escrito crítico y maduro en el análisis de la inmigración y sus respuestas en nuestra sociedad", así como el hecho de que da una respuesta “coherente y sensible a los derechos humanos”. Respecto a mención honorífica obtenida por Mar Serrat, recalca que “es un trabajo muy original y polifacético que, si bien es más cercano a la criminalista que al derecho y la criminología, auna con traza la imaginación con el rigor basado en la evidencia empírica y el contraste de todo tipo de información”.

Las tres autoras que han resultado ganadoras podrán disfrutar de la matrícula gratuita de primer curso de cualquiera de los estudios de grado que ofrece la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra el próximo curso académico 2024-2025, mientras que los accésits honoríficos han obtenido un diploma acreditativo y un obsequio.

Los premios a Trabajos de Investigación de Bachillerato de la Facultad de Derecho de la UPF, que este año han llegado a la 13ª edición en las modalidades de Derecho y Criminología, y a la 15ª edición con respecto al premio Teresa Claramunt de Relaciones Laborales, se dirigen a estudiantes de bachillerato de los centros de secundaria de España, que pueden presentar sus trabajos en catalán, castellano e inglés.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación