Atrás Giovanni Geraci, de la Cátedra Fractus-UPF sobre 6G y Tech Transfer, premiado por sus investigaciones en comunicaciones inalámbricas por la asociación internacional de ingeniería electrónica IEEE

Giovanni Geraci, de la Cátedra Fractus-UPF sobre 6G y Tech Transfer, premiado por sus investigaciones en comunicaciones inalámbricas por la asociación internacional de ingeniería electrónica IEEE

El investigador Giovanni Geraci ha recibido el premio Early Achievement Award, otorgado a investigadores que han logrado una visibilidad temprana en sus carreras científicas por parte del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE).  Geraci forma parte de la Cátedra Fractus-UPF sobre 6G y Tech Transfer, que busca fomentar la difusión de los conocimientos en el ámbito de la transferencia de tecnología y la investigación en sistemas 6G de comunicación inalámbrica.

27.05.2024

Imatge inicial

El investigador Giovanni Geraci, miembro de la Cátedra Fractus-UPF sobre 6G y Tech Transfer, ha sido galardonado este martes 21 de mayo, con el premio Early Achievement Award, otorgado por el Comité Técnico de la Teoría de la Comunicación (Communication Theory Technical Committee - CTTC) del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE Communications Society). Geraci ha sido reconocido por sus destacadas contribuciones en el ámbito de la comunicación de vehículos aéreos no tripulados, más comúnmente conocidos como drones, y de las redes Wi-Fi, así como por su notable difusión en este campo.

El premio CTTC Early Achievement Award reconoce a aquellos investigadores con menos de 10 años desde la obtención de su doctorado que, en el inicio de sus trayectorias profesionales, han destacado por su visibilidad en el ámbito de la investigación y que han desempeñado un papel activo en el CTTC. Giovanni Geraci ha recogido este premio durante el encuentro del IEEE Communication Theory Workshop, celebrado en Banff (Canadá) del 19 al 22 de mayo.

Giovanni Geraci, Principal Research Scientist en Telefónica y Profesor Agregado en la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional por la excelencia e impacto de sus investigaciones científicas en el campo de las comunicaciones inalámbricas. Tras recoger el premio, ha destacado: “Es un honor para mí recibir este reconocimiento de una comunidad de investigadores a quienes siempre he admirado por su competencia e integridad. También deseo expresar mi gratitud a mis colaboradores de investigación más cercanos, ya que muchos de mis logros no habrían sido posibles sin ellos”.

Para Ruben Bonet, presidente y CEO de Fractus, “es un honor que uno de los investigadores de la Cátedra esté galardonado por sus contribuciones y esfuerzos a la investigación”. Por su parte, Àngel Lozano, responsable de la Cátedra Fractus-UPF sobre 6G y Tech Transfer, ha añadido: “Giovanni es uno de los investigadores jóvenes con más proyección global en el ámbito de las comunicaciones móviles; su mezcla de experiencia industrial y académica en varios países le proporciona una enorme versatilidad a la hora de resolver problemas complejos, y entre sus aportaciones destacan importantes resultados en la comunicación con drones para fines comerciales”.

La Cátedra Fractus-UPF sobre 6G y Tech Transfer es una iniciativa lanzada entre la Universitat Pompeu Fabra y Fractus con la voluntad de fomentar la difusión de los conocimientos en el ámbito de la transferencia de tecnología y la investigación en sistemas 6G de comunicación inalámbrica.

La trayectoria de Giovanni Geraci

Geraci, doctorado por la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) en 2014, es experto en innovación industrial. Entre 2016 y 2018 trabajó como investigador científico en Nokia Bell Labs (Irlanda). Anteriormente, tuvo experiencias profesionales en la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur, Universidad de Texas en Austin (EE.UU.), Supélec (Francia) y Alcatel-Lucent (Italia). Ha acumulado numerosos logros a lo largo de su carrera, entre ellos el prestigioso premio IEEE ComSoc Communications Theory Technical Committee Early Achievement Award en 2023 y el Premio IEEE ComSoc al Investigador Joven Destacado para Europa, Oriente Medio y África en 2018.

En 2018, se unió a la Universidad Pompeu Fabra como investigador y docente, gracias a una beca Junior Leader Fellowship de "La Caixa", y, en 2023, al Human-Artificial Intelligence Lab del área de Innovación Digital de Telefónica. Con una amplia trayectoria de investigación, cuenta con una docena de patentes relacionadas con las comunicaciones y las redes inalámbricas y ha publicado más de ochenta artículos en el IEEE. También ha sido nombrado IEEE Distinguished Lecturer y ha impartido casi un centenar de charlas internacionales como invitado.

Sobre Fractus

Fractus es una de las primeras empresas pioneras en el desarrollo de tecnología de antenas para teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos inalámbricos del Internet de las Cosas, y posee una cartera de derechos de propiedad intelectual de más de 40 invenciones protegidas a través de más de 120 patentes y solicitudes de patentes en Estados Unidos, Europa y Asia. Fractus fue nombrada Pionera Tecnológica del Foro Económico Mundial de Davos en 2005 y una de las principales empresas innovadoras de Red Herring en 2006. También ganó el Premio Frost & Sullivan 2004 a la innovación tecnológica y el Premio Nacional de Comunicación 2010 de la Generalitat en la categoría de telecomunicaciones. Un equipo de inventores de Fractus fue finalista del Premio al Inventor Europeo 2014 de la EPO. En 2015, Fractus recibió el premio Academiae Dilecta de la Real Academia de Ingeniería de España y 2017 recibió el "European Inspiring Company Award" de la Bolsa de Londres y Elite Group.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

09. Industria, innovación e infraestructura
Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación